jueves, 27 de noviembre de 2014

En el sistema escolar hasta el 2012 había 7.878.538 estudiantes
            De los 100. 838 niños matriculados en el período escolar 2012-2013 en el Estado Trujillo, 51,8 % son hombres y 49,01 % son mujeres.
            En Trujillo la educación primaria entre el 2003 y el 2012 tuvo un crecimiento de 12,7%, sin embargo, datos del Instituto Nacional de Estadísticas (INE) reflejan que entre el 2001 y el 2011 la población infantil de 5 a 9 años creció 19,6%, por lo que la matrícula de estudiantes fue menor a la cantidad de infantes.
            Especialistas aseguran que la tendencia podría tener orígenes en la deserción o la falta de inversión a la educación por parte del Gobierno.
            El INE especifica que la escolaridad primaria en el 2003 fue de 89.389 y para el 2012 fue de 100.838, además, en el 2001 hubo una población de niños en edades comprendidas entre 5 y 9 años, 71.983 en total y en el 2011 se registraron 60.153 infantes. El crecimiento de la educación se mantuvo por debajo de la urbe de niños.
Sin embargo, el informe del Ministerio del Poder Popular para la Educación (MPPE) publicado en el 2012 refleja que la tasa neta de escolaridad primaria en ese año se ubicó en 93%, obteniendo ocho puntos porcentuales por encima de los niveles registrados en la cuarta república.
            En Venezuela entre el 2003 y 2012 la evolución de la matricula escolar ascendió 6,8% pasando de 7.372.234 a 7.878.538 estudiantes.
El informe ministerial, también explica que mientras incrementa la continuidad de estudiantes en las aulas, disminuye la tasa de deserción. Esta es la importancia de que exista a un mismo nivel, educación y población.
Los registros del INE señalan que a nivel nacional entre el período escolar 2011-2012 al 2012-2013 el promedio de deserción fue de 1,5%. Y en Trujillo la reducción de la variable pasó de 5.658 a 710 entre el 2002 y el 2012.
Inversión en educación
Según el Ministerio del Poder Popular para la Educación el Gobierno venezolano construye, en promedio, 500 instituciones educativas por año y la inversión pública en el área de la educación se acerca al 10% del Producto Interno Bruto (PIB).
No obstante, el informe “Miradas de la Educación en Iberoamérica”, que presentó en el año 2012 la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI) para la Educación, la Ciencia y la Cultura, señala que en Venezuela hay más gastos de personal que inversiones y existe una manera de comprobar si un Gobierno le da prioridad a la educación: revisar los montos de inversión en esa área. En Venezuela, el gasto público en educación es de 3,69%, expresado en porcentajes del PIB.
“Esa cantidad es mucho menor que el promedio de 17 países ­15 de América Latina y el Caribe y 2 de Europa­, que se encuentra en 4,8%”.
En el documento se presentan los avances de los países en el logro de las Metas Educativas de 2021, acordadas en 2010.
Para el análisis de las inversiones se consideraron cifras de 2007 y 2008. En Argentina, por ejemplo, el gasto para educación es de 5,39%, y en Cuba es de 14,06%.
Olga Ramos, coordinadora del Observatorio Educativo de Venezuela, dice que entre 2011 y 2012 disminuyó el porcentaje de PIB destinado a la enseñanza. Señala que, de acuerdo con las leyes de presupuesto ­que no determinan lo que realmente se gasta a final de año­, en 2011 se planificó la inversión de 2,8% y en 2012 se redujo a 2,4%. Ambos porcentajes son incluso más bajos que el de 2007, que publica el informe de la OEI.

Ramos indica que en las cifras del documento internacional no se incluyen los gastos de gobernaciones y alcaldías. Y señala que lo ideal es que los países destinen 7% de su PIB a la educación, pero que, más allá de eso, se debe garantizar el buen uso de los recursos.


El Banco Mundial publicó la 12° edición de su reporte anual Doing Business 2015, en el que nuevamente se trató de explicar las regulaciones que favorecen o dificultan emprender un negocio en cada una de las 189 economías evaluadas.
 Karley Durán
21/11/14 02:20 pm
Para ver el reporte particular de la economía de Venezuela, haga click acá.

Venezuela ha quedado en la posición 182 de los 189 países en el ranking, reflejando que es la octava peor economía del mundo para hacer negocios, superada sólo por Afganistán (183), República Democrática del Congo (184), Chad (185), República de Sudán del Sur (186), República Centroafricana (187), Libia (188) y Eritrea (189).

No obstante, el documento "Haciendo Negocios 2015: más allá de la eficiencia" destaca que las naciones de Latinoamérica y el Caribe están avanzando en la retirada de obstáculos para la actividad empresarial, al implementar al menos una reforma pro mercado la mitad de las 32 economías de la región entre el 1 de junio de 2013 y el 1 de junio de 2014.

A nivel global, Singapur encabeza el ranking de facilidad para hacer negocios, seguido por Nueva Zelanda, Hong Kong (China), Dinamarca, Corea del Sur, Noruega, Estados Unidos, Reino Unido, Finlandia y Australia.

        El presidente de Fedecámaras, Jorge Roig, luego de saber que Venezuela está por debajo de Haití para hacer negocios según el estudio realizado por el Banco Mundial aseguró que "Venezuela es un país hostil”. 
Ver declaración: https://www.youtube.com/watch?v=zJ74lwSQYfo&feature=youtu.be

El Doing Business analiza algunas regulaciones particulares que afectan a grandes áreas del ciclo de vida de una empresa, particularmente en Venezuela:

1. Apertura de una empresa: Mientras que en Venezuela se necesitan, en promedio, 17 trámites y 144 días para iniciar un negocio, en Chile sólo se necesitan 7 trámites y 5,5 días, mientras que en Nueva Zelanda se necesita sólo un trámite que se puede hacer en medio día. Además, se debe incluir la inversión monetaria, que se estima en 49,9% del ingreso per cápita para el caso venezolano. Vale decir que esta cifra aumentó con respecto a 2014, cuando era un ya alto 35,6% del ingreso.

2. Manejo de permisos de construcción: Mientras que en Venezuela se necesitan, en promedio, 9 trámites y 380 días para construir un almacén, en México sólo se necesitan 11 trámites y casi 88 días. En Hong Kong se necesitan 5 trámites y en Singapur la construcción tomaría apenas 26 días.

3. Obtención de electricidad: En Venezuela toma, en promedio, 6 trámites y 178 días que un negocio obtenga una conexión eléctrica. Si bien en Chile también toma 6 trámites, activar la conexión tarda apenas 30 días. Y aunque en Brasil toma 53 días, se requieren apenas 4 trámites.

4. Registro de propiedades: Para registrar una propiedad en Venezuela se requieren, en promedio, 9 trámites y 52 días. Aunque hay países como Bolivia, donde se requieren 91 días y 7 trámites, en Chile se necesitan 6 trámites y casi 29 días. Hay economías como Georgia y Portugal en las que toma sólo 1 trámite y 1 día.

5. Obtención de un crédito: En cuanto a fuerza del régimen legal respecto a garantías y colaterales, Venezuela obtiene una calificación de 1/12. Aún más: el alcance del sistema crediticio es de apenas 28,7% de los venezolanos mayores de edad. En cuanto a la calidad de la información de los historiales crediticios, Venezuela obtiene una calificación de 7/12, igual al de otros países de la región como Bolivia y Brasil. Argentina, Ecuador y México obtuvieron 8/12 y Chile 6/12.

6. Pago de impuestos: Venezuela es la segunda peor economía del mundo en cuanto a las dificultades asociadas con el pago de impuestos, sólo superada por Bolivia. En Venezuela toma, en promedio, 792 horas realizar los 71 pagos de impuestos previstos. Además, el cálculo de los impuestos compromete 65,5% de las ganancias de las empresas. En Bolivia toma 1.025 horas realizar los 42 pagos de impuestos previstos, los cuales comprometen 83,7% de las ganancias de las empresas.

7. Resolución de insolvencias: En Venezuela se requieren 4 años, en promedio, para recuperar una deuda, lo que termina generando costos de hasta 38% de las propiedades del deudor. Además, la tasa efectiva de recuperación es de apenas un 6,7%, la más baja de toda la región. Por ejemplo: en México toma 1,8 años resolver la insolvencia con una tasa de recuperación de 68,1%. Incluso, en países como Irlanda toma menos de 5 meses resolver las insolvencias y en Japón la tasa de recuperación llega hasta el 92,9%.

Contenido relacionado







miércoles, 19 de noviembre de 2014

Nueva directiva de Asotujav

La juramentación de los nuevos directivos de Asotujav 2014-2015 y Acibo para el período 2014-2016 estuvo precedida por los presidentes de Fedecámaras, Consecomercio, Conseturismo y Fevipan
 Karley Durán
19/11/14 04:58 pm
Agremiados nacionales fueron recibidos en Boconó con motivo del XLIII Anirversario de la Asociación  de Comerciantes e Industriales del Municipio (ACIBO), el acto comenzó con las notas de la Orquesta Infantil y Juvenil del Municipio y las palabras de bienvenida por parte de la ex presidenta ACIBO, Desiree Ruza.


El presidente de Fedecámaras, Jorge Roig, el de Consecomercio, Mauricio Trancredi; Conseturismo, Ricardo Cussano y Fevipan, Tomás Ramos, asistieron al 1er Encuentro de Empresarios en Boconó.

En el evento se juramentó la nueva directiva para el período 2014-2015 de la Asociación de Turismo del Jardín de Venezuela (ASOTUJAV) y la de la ACIBO 2014-2016, Juan Carlos March es el nuevo presidente.

Turismo y Desarrollo Comunitario

Como parte de la actividad, el presidente de Conseturismo, Ricardo Cussano, ofreció  una conferencia denominada “Turismo y Desarrollo Comunitario”.

Cussano explicó que el Turismo y el Desarrollo Comunitario es la forma en que los empresarios integran a la comunidad y como las unidades productivas del sector turismo son beneficiadas.

El presidente de Conseturismo afirmó que “para lograr esto, el sector privado debe buscar  hacer planes de capacitación y de sensibilización, no es sólo ver al visitante o beneficiario como una forma de hacer negocios, es verlo como un ciudadano que igual merece respeto”, enfatizó.

Asimismo informó que el sector turismo actualmente trabaja en función de cuatro aspectos importantes:
•    El ambiente: Trujillo tiene las rutas naturales más importantes del país.
•    El Patrimonio Cultural: respetar, comprometerse, mejorar y fortalecer la cultura.
•    Compromiso empresarial: tener compromiso y vocación social empresarial, que es lo que va a permitir desarrollar productos turísticos.
•    Compromiso Comunitario: insertar a la sociedad en el turismo.

Perspectivas económicas y sociopolíticas de Venezuela

El politólogo, Jhon Magdaleno, en su ponencia hizo un análisis comparativo y estadístico sobre la situación económica y política de Venezuela.
Según el politólogo, hasta el 2013 la Revolución tuvo siete factores estructurales:

1.    Liderazgo de Hugo Chávez Frías
2.    Control de instituciones públicas por parte del oficialismo.
3.    Se construyó tres aparatos: político-electoral, inteligencia política y comunicación política.
4.    Altos precios del petróleo
5.    El respaldo institucional de la Fuerza Armada Nacional.
6.    Las debilidades, estrategias y errores cometidos por la oposición.
7.    La dificultad de los partidos políticos existentes.

Sin embargo,  “Chávez no preparó liderazgo de relevo. Desde hace 34 años no se ha podido sostener un crecimiento económico durante siete años consecutivos y por primera vez en la historia de Venezuela se empatan dos problemas: el desabastecimiento y la inseguridad, ambos con un margen de 32,7%”, aseguró Magdaleno.

Magdaleno dijo que este año podría presentarse la tercera tasa de inflación más elevada en Venezuela desde 1958 y que es probable que para el 2015  se implemente una nueva devaluación.

El especialista finalizó su intervención recomendando que en tiempos de crisis lo mejor sea premiar a los empleados de forma simbólica porque viene un periodo de conflictividad social.

Acto de cierre

Luego de las ponencias de los especialistas se procedió a juramentar la nueva directiva de Asotujav y Acibo, además el presidente de Fevipan, Tomás Ramos, anunció que ya se estableció una mesa de trabajo con los panaderos artesanales del Municipio.

Por su parte, el presidente de Fedecámaras, Jorge Roig, felicitó la nueva directiva de Comerciantes e Industriales de Boconó y aseguró que la batalla ante la opinión pública de que los empresarios son deshonestos y especuladores no la está comprando la gente.

miércoles, 29 de octubre de 2014

Karley Durán
29/10/14 3:15 pm
           Proyectos adjudicados al Gobierno Nacional y a la Gobernación de Trujillo tienen más de dos años paralizados. La Alcaldía de Boconó mediante el 28% del presupuesto que se le asigna solventa principalmente las necesidades del Poder Popular

La Medicatura Forense, la Unidad de Diálisis y de emergencia para adultos del hospital Rafael Rangel, la troncal 0007 Boconó-Biscucuy y La Marqueseña Boconó-Barinas, son obras adscritas tanto al Gobierno Nacional como a la Gobernación del estado Trujillo que tienen más de dos años paralizadas, razón por la cual la condición de vida de los boconeses se ven altamente afectada.

Más de 5 comercios han cerrado sus puertas por no tener acceso a la vía del sector Santa Cecilia-Banco Obrero. Sólo pasan algunos vehículos, motos y peatones, en su mayoría habitantes del sector, también los que se dirigen a la oficina de la Corporación Eléctrica Nacional (Corpoelec), a la escuela América Fernàndez de Leoni o al Liceo Bolivariano Andrés Lomelli Rosario.


Recursos municipales
La Alcaldía recibe anualmente el presupuesto por parte del Consejo Federal de Gobierno, este año 2014, se le asignó al distrito Bs. 21,163,154.13, 37% más que en el 2013, sin embargo, la mayoría de las obras concluidas y las que están en ejecución son de carácter vial.

El ex Ingeniero Municipal, Oraiver Calderón, informó que Boconó recibe tres ingresos: 32% por la Gobernación, 28% por el Consejo Federal de Gobierno que es el de las alcaldías y el último del 30% destinado al Poder Popular.

“Al mismo tiempo, la intendencia debe designar un 45% dividido en partes iguales entre las 12 parroquias del municipio, el 50% según la población y el 5% según la extensión territorial que tenga cada parroquia. De esta manera, a través del Poder Popular cada parroquia puede ejecutar obras necesarias”, explicó Calderón.

La Ingeniero del Consejo Local de Planificación Pública, Lorena Andrade, aclaró que los consejos comunales tienen restricciones. “Anualmente ellos deben crear una carpeta con la solicitud del recurso y al finalizar la obra deben entregar otra para el cierre”.

El Consejo Local de Planificación Pública lleva un registro de la solicitud del recurso, la memoria descriptiva, los planos, los cómputos métricos, el proyecto y el presupuesto y le asigna un ingeniero inspector para supervisar. Y cuando no terminan las obras o las dejan inconclusas se le rescinde el contrato y hasta que no presente la carpeta de cierre, donde se liberen de compromiso; no pueden optar por una segunda asignación, aseguró Andrade.

“Con Bs. 876.000,00 aprobados para los proyectos de especial atención este año 2014 se realizó la Construcción de pavimento rígido de la vía Santa Rita, Construcción de puente y pavimento de la vialidad agrícola Tatué y la Construcción de pavimento de la vialidad agrícola Guaramacal”, detalló la Ingeniero.

Para el 2015 se espera que se concrete algunas obras que están en ejecución, aseguró el Alcalde, Gregorio Vetencourt; además ya está aprobado por parte del Departamento de Ingeniería un proyecto privado de un Centro Comercial que se llamará Andes Plaza.




sábado, 18 de octubre de 2014

 Con motivo del XIV aniversario de la Sociedad Anticancerosa filial Boconó
Karley Durán
18/10/14 01:34 pm
            La Organización Mundial de la Salud declaró octubre como el mes de la lucha contra el cáncer de mama. EnBoconó el 19 de este mes se realizará una caminata familiar en apoyo a todas las personas que han padecido de cáncer y lo han superado, las que siguen en la lucha y las que han perdido la batalla
Benefiiadas de distintas  parroquias

         Con motivo del XIV aniversario de la Asociación Anticancerosa del Estado Trujillo, filial Boconó y en apoyo a la decisión de la Organización Mundial de la Salud (OMS) en declarar Octubre, mes de la lucha contra el cáncer de mama; en Boconó se realiza una jornada de mamografía para 50 mujeres.

Equipo médico, técnico y auxiliar
            El Despistaje del cáncer de mama contará con la entrega inmediata de resultados y se efectúa con la colaboración de la Imagenóloga, Dra. María Gabriela Hernández y el Técnico en Radiodiagnóstico, Luis Eduardo Ortegano.

Como actividad central este domingo 19 se realizará una caminata familiar  en “honor a todas las personas que han padecido de cáncer y lo han superado, las que siguen en la lucha y las que han perdido la batalla”, así lo informó la presidenta de la asociación, Marbella Briceño.

La movilización partirá a las 10am desde el sector Villa Rosa que enlaza con la Avenida Dr. María Batista hasta llegar al parque Dr. Eusebio Baptista donde también se llevará a cabo una sesión de yoga a cargo de la Dra. Lorena Barazarte.

La asociación tiene como objetivo unificar esfuerzos comunitarios y sociales, a fin de coordinar de manera técnica la prevención, detección, diagnóstico, tratamiento y rehabilitación del cáncer en el territorio del Estado Trujillo.

Durante el mes de noviembre se tiene pautado realizar la recolección de fondos y un taller dictado por el profesor, Marco Tulio Briceño, con tópicos como Voluntariado, Compromiso y Trabajo Social.

Asimismo, la filial en el Jardín de Venezuela busca generar y fortalecer una cultura de identificación de especialistas, como el Mastólogo y la realización del estudio abdomen-pélvico como forma de prevención. Igualmente, tiene como proyecto a futuro fundar un banco de pelucas en el Municipio.
Por qué mamografía
Toda mujer a partir de su primera menstruación, debe hacerse una exploración clínica de las mamas, como parte de su rutina anual de evaluación ginecológica.

Según Senos Ayuda, la mamografía es una aliada para el diagnóstico temprano del cáncer de mama, ya que puede encontrar el tumor cuando es muy pequeño, incluso varios años antes de que se pueda palpar al tacto o denote algún cambio en la mama.
            Es una radiografía rápida, fácil y segura. Los médicos aconsejan hacérsela de forma anual y a partir de los 40 años de edad, o antes, si hay factores de riesgo.

Aporte de la OMS

La OMS promueve el control del cáncer de mama en el marco de los programas nacionales de lucha contra el cáncer, integrándolo en la prevención y el control de las enfermedades no transmisibles. La Organización, con el apoyo de la Fundación Komen, está llevando a cabo un estudio de 5 años sobre la costoeficacia del control del cáncer de mama en diez países de ingresos bajos y medios.

El proyecto incluye un instrumento de estimación de costos de los programas para evaluar las posibilidades de financiarlos. Se espera que los resultados de este proyecto aporten datos que permitan formular políticas apropiadas contra el cáncer de mama en los países poco desarrollados.

La sensibilización del público en general sobre el problema del cáncer de mama y los mecanismos de control, así como la promoción de políticas y programas adecuados, son estrategias fundamentales para el control poblacional del cáncer de mama.

Familiarizarse con el aspecto de normal de las mamas les permitirá a las mujeres informales de inmediato al médico cualquier cambio que ocurra.  

sábado, 19 de julio de 2014



miércoles, 16 de julio de 2014

Karley Durán
16/07/14 06:34 pm
Hay cosas, situaciones, realidades, deseos, esperanzas y decepciones que unen a las personas; particularmente  a los venezolanos. Sin necesidad de hacer una encuesta personal y formal podemos darnos cuenta de ese lazo fraterno y entrañable del siglo XXI.
Así como la producción acogió a los empresarios el siglo pasado y el poco consumo de la sociedad conjugaron un crack en el 29; de este lado del mundo, en América Latina, específicamente en Venezuela, el fenómeno idealista del socialismo ha transformado el ritmo de vida de los ciudadanos y ha creado una especie de hermandad oculta que parece perdurar en el tiempo. Ojalá no sea así.
En mi casa siempre falta algún producto, ya no recuerdo el día en que dijimos no faltó comprar nada. Creo que siempre faltará algo en cualquier hogar.  Lo que no parece normal es que hoy en mi casa y seguramente en la de muchos falte casi todo, bueno lo más básico, que es lo peor.
No quejarse tanto es la idea y el horizonte, trabajar más para evitar hacerlo es la fórmula. Además, esta es la realidad que me ha acompañado en los últimos 14 años. Tampoco recuerdo cómo era la situación en  la Cuarta República. Pero, ¿quién de menos de ocho años se va a preocupar por lo que ocurre en el país? Nadie, no en mi época.
Por eso hoy la unión de los venezolanos no partirá desde mi experiencia y realidad. A mi papá, el Sr. Ramón Durán de 62 años, le sobran las defensas pero le faltan argumentos. Y se lo he dicho. Para él la situación económica del país no es tan grave, menos la escasez. Afirma que ahorita hay una guerra inducida por la oposición, que son ellos quienes acaparan y no quieren producir, por eso hay escasez; según. Lo que no entiendo es cómo hizo mi papá para construir nuestra casa en la Cuarta República si se supone que en ese entonces si estábamos mal.
La escasez tiene muchas formas, no sólo hay escasez de comida, sino de artículos de limpieza, medicamentos, repuestos, oportunidades, materiales de construcción y guáramo, sí guáramo como dijera mi abuela. Guáramo para aportar algo a esta desidia que se tiene y así poder exigir lo que un día tuvimos.
Jessenia Angulo tiene varias experiencias relacionadas a la odisea que tiene que vivir para adquirir productos y de Mercal de paso.
Testimonio: La vecina gritó fuertemente al lado de la pared que divide nuestras casas. -Mañana habrá Mercal en el parque de Pampán Jessenia-, retumba la voz -Nos vemos mañana vecina-, le devuelvo el alarido. Luego de la confirmación de la jornada, aceleró mis quehaceres para acostarme temprano y poder levantarme a las 3 de la mañana. Sí, hay que madrugar, porque si no, no compramos nada.
Cada vez que puedo voy con mi padre y mi hermana a las escasas jornadas de Mercal que hacen en las zonas aledañas de mi casa. No me gusta hacer colas, pero con esta escasez no hay muchos productos que elegir, ni mucho dinero con que comprar, tampoco tiempo; pero la necesidad está por encima de todo lo demás.
Tin, tin, tin… suena la alarma del teléfono justo a las 2: 50 am. Me levanto y llamo a mi papá y a mi hermana para salir lo más rápido posible. No es fácil levantarse de madrugada pero hay que hacerlo. Llegamos a la cola del parque de Pampán y ocupamos el número 69, 70 y 71 de la fila. Eran las 3am. Mujeres, adolescentes, niños y hombres se van sumando detrás de nosotros. El reloj marca las 7:20am. Recibo una llamada, es mi madre. –Hija la jornada no será ahí, váyanse al cementerio, ¡rápido! -Molesta le contesto –ok-, le digo a mi familia y nos vamos casi corriendo. 
Llegamos y efectivamente es aquí la jornada, pero ahora tenemos más de 200 personas por delante. El algarabío acompaña la mañana, el sol intenta broncearnos y la gente desespera. Gritos, insultos, golpes, quejas y hasta desmayos se ven. Toca mi torno, estoy exhausta por las horas que he estado parada. Logro comprar con 240bf un kilo de harina, dos de azúcar, dos pastas, arroz, un pollo, un aceite, una leche y los productos regionales: galletas o cualquier otra cosita, casi innecesaria.

Pero mi hijo no toma leche de Mercal, tiene 1 año de edad y tampoco le puedo explicar que no encuentro los pañales que no lo irritan. Ruego a Dios porque no se enferme, me da miedo de que no encuentre los medicamentos. Y no hablo de mi esposo… porque él también sufre la consecuencia de la escasez, el lazo fraterno que une a todos los venezolanos.

Karley Durán
16/07/14 06:31 pm

Una de las Metas del Milenio para el 2015 es reducir en dos tercios la mortalidad infantil en todo el mundo. Y aunque la risa no disminuye cuantitativamente los fallecimientos, se ha comprobado que es la terapia más efectiva para mejorar la salud, especialmente la de los niños.


Cuando le preguntaron por qué decidió conformar la asociación, su tono de voz disminuyó, sus ojos se cerraron lentamente y las lágrimas viajaron por sus mejillas. Belkis Calderón los conoció en Maracaibo mientras su hija Fabiana recibía tratamiento oncológico. El cambio de ánimo y las sonrisas de Fabiana sirvieron de motivación. “Ella se marchó, pero ahora su sonrisa se multiplica en todos los niños que alegra Dr. Yaso en Valera, dice Belkis.
Son muchas las vivencias que se tienen en los hospitales, pero la historia de María Victoria sigue presente en los recuerdos del coordinador de Dr. Yaso en Valera, Pedro Rivas. Una visita, la alegría y una caída representan el comienzo del relato. Una carta, un videojuego, la felicidad y una despedida: “no llores porque hoy es el día más feliz de mi vida”, fue el final.
Arrancar una sonrisa a un niño no parece una tarea difícil, pero hacer reír a un pequeño enfermo sí constituye casi una proeza. Dr. Yaso, se ha convertido en la Asociación Sin Fines de Lucro nacional e internacional que esperan semana tras semana los niños hospitalizados para divertirse, sonreír y aliviar el dolor.
El Clown de la vida
El tema del payaso de hospital a nivel internacional empieza en 1970 con el doctor, Patch Adams, pionero en esta labor al fundar junto con varios colaboradores Big Apple Circus.
Doctor Yaso nació en febrero del 2005, desde entonces y hasta ahora está conformado en 24 estados del país. La organización se basa en la técnica del payaso de Clown, donde alegría, humor, sonrisa, juego, improvisación y contacto visual se unen para mejorar la calidad de vida en el ambiente hospitalario o en escenarios de abandono y tristeza.
La ciudad de Valera es la sede número once y está representada desde junio del 2009 por la Asociación Civil Fomentando Alegría y Bienestar Infantil (A.C FABI). Los voluntarios se eligen mediante talleres. Ser mayor de edad y tener ganas de repartir alegría son los requisitos. El trabajo es un poco secreto, así que el voluntariado lo conforman personas de todos los niveles, desde un vendedor de flores hasta un reconocido artista.
La coordinadora de A.C FABI, Belkis Calderón, informó que hasta la actualidad ellos han formado en siete talleres, 115 voluntarios; 76 mujeres y 39 hombres. Quedaron 46 activos. Han realizado un total de 328 visitas entre domingos y jueves especiales. 89 visitas extraordinarias en instituciones circunvecinas y han beneficiado 25.322 niños, niñas, acompañantes, adultos directos y personal sanitario.
El jefe de pediatría del Hospital Universitario Dr. Pedro Emilio Carrillo, Jesús Alizo, afirma que la técnica de Dr. Yaso ha mejorado significativamente la salud de los niños hospitalizados. Asegura que la actividad que ellos realizan, no sólo tiene un efecto en los infantes sino también en los familiares; “más aún en aquellos casos del área de hemato-oncología, donde los niños pasan de dos a seis meses hospitalizados y tienen tantas limitaciones”.
La psicólogo, Susana Pérez Araujo, respalda la afirmación del pediatra. “En un paciente oncológico o no, la enfermedad tiene un 30% de incidencia, mientras que el estado emocional un 70%. Muchas veces los niños se deprimen, se resisten a cualquier medicamento y hasta hacen huelgas de hambre, por eso la importancia de la risa en un enfermo. La risa es vida, es un medicamento que llena el alma”, aseguró la especialista.
Una meta
Las personas que ríen poco, o carecen de sentido del humor, son más propensas a padecer enfermedades graves. Por eso, la Organización Mundial para la Salud, en el año 2005, manifestó que la mayoría de los pacientes enfermos necesitan de una atención paliativa, esto incluye no sólo el alivio del dolor, sino también el apoyo espiritual y psicológico a los pacientes y sus familias.
La reducción de la mortalidad infantil, es el IV Objetivo de Desarrollo propuesto por las Naciones Unidas. El año meta para su cumplimiento se acerca. Las cifras de América Latina hasta el 2003 fueron favorables. Disminuyó 40,3%. Sin embargo, países como Haití, Bolivia, Guyana, Ecuador, Guatemala, República Dominicana, Perú, Honduras, Paraguay y Brasil registraron en el 2004, cerca de 270.000 muertes de menores de 5 años, lo que equivale a 61%.
            En Venezuela hasta el 2009 se registró 17.588 y para comienzos del año 2014, el boletín Epidemiológico número 1 del Ministerio de la Salud reseñó que se notificaron 114 muertes de niños menores de un año y la mortalidad de los recién nacidos (de 0 a 27 días) concentró 79,8% de los decesos.
En Trujillo, según Fundasalud, la cifra del 2012 fue de 235 y en el 2013 sumó 171. Las principales causas de muertes, han sido trastornos respiratorios y cardiovasculares específicos del período perinatal, malformaciones congénitas del sistema circulatorio, influenza, leucemia, neumonía, enfermedades infecciosas intestinales, trastornos hemorrágicos y hematológicos.
Desde el 2004 hasta el 2009, la prevalencia del cáncer ha sido de casi tres casos por mil habitantes en todo el mundo. El Instituto Nacional de Cancerología en Colombia reportó, para el año 2004, 321 casos nuevos de cáncer en niños y niñas, entre los cuales predominó la Leucemia Linfoide Aguda.
En la década de los 50, la duración media de vida de un niño diagnosticado de leucemia era de 19 semanas y únicamente el 2% sobrevivía más de 52 semanas. Sin embargo, hoy en día se ha alcanzado una tasa de supervivencia de niños oncológicos alrededor de 70%.
Efecto de la risa
El humorista y risólogo, Menahem Belilty, define la risoterapia  como “la forma más seria de usar la risa para sentirse mejor, curarse de algún mal físico o para eliminar la depresión, la angustia, la rabia, el odio y los resentimientos”.
Sigmund Freud atribuyó a las carcajadas el poder de liberar al organismo de energía negativa, algo que ha sido científicamente demostrado al descubrir que el córtex cerebral libera impulsos eléctricos negativos un segundo después de comenzar a reír.
Varios científicos de la Universidad de Loma Linda, en California, lideraron una investigación que determinó que los cambios que genera una sonrisa suceden a nivel químico provocando una sensación de bienestar físico por al menos 24 horas, cambia la química de la sangre, mejora el sistema inmunológico, detiene el desarrollo de enfermedades cardiovasculares y generan efectos positivos en el sistema neuroendocrino.
Según el artículo científico Risoterapia: Un nuevo campo para los profesionales de la salud; un niño de 6 años ríe entre unas 300 a 400 veces al día, un adulto lo  hace sólo entre 15 y 100 veces y los adultos mayores sonríen menos de 80 veces diarias.
Además, la risa hace mover 400 músculos en todo el cuerpo, limpia las paredes arteriales de pequeños cúmulos de colesterol, permite que segreguen morfinas por el cerebro; libera dopamina (que mejora el estado de ánimo) y serotonina (que posee efectos calmantes); el corazón aumenta su frecuencia y es capaz de bombear cada minuto entre 140 y hasta 210 mililitros de sangre, cuando lo normal son 70.
Alegría humanitaria
La coordinadora de Relaciones Interinstitucionales de AC. FABI, Elizabeth Labarca, indicó que la visión de Dr. Yaso, es que en el mediano y largo plazo, exista un equipo de payasos en cada uno de los hospitales de Venezuela, con departamento de pediatría que permita incidir en mejora de la calidad de vida de los niños, niñas y adolescentes hospitalizados.
En Venezuela, todas las personas pueden contribuir a que un niño sonría, además de llevarles alegría a cualquier lugar, se pueden hacer donaciones económicas o de insumos a los hospitales, recolectar tapas plásticas de cualquier bebida, tamaño y color. Se entregan a los hospitales o centros de canje y éstas se convierten en vidas.
En el caso de Valera, a través de las declaraciones del doctor, Jesús Alizo, se constató que se requiere de un fondo económico. “Tener recursos económicos para ayudar a los pacientes que requieran de estudios  médicos costosos, es una de las principales necesidades que tenemos en este departamento. El llamado es para todas aquellas personas, instituciones tanto públicas como privadas que deseen aportar a la salud infantil”.
Según las Naciones Unidas el ritmo del descenso no es suficiente para alcanzar, en 2015, la meta de disminuir en dos tercios las cifras de mortalidad registradas en 1990. Pero contribuir a la humanización hospitalaria y aportar al desarrollo social, a través de la risa, el humor y la fantasía constituye un aporte fundamental en la salud infantil. Reír y hacer reír a los demás no cuesta nada.


martes, 15 de julio de 2014

A 100 años de la explotación petrolera en Venezuela y como actividad central del 7mo aniversario de la carrera de Comunicación Social en el Nurr, el sociólogo y ensayista, Miguel Ángel Campos, explicó la cultura del petróleo
            “El petróleo construye un patrón de vida que lo representa como provecho la clase media. El petróleo produce universidad, educación, profesionalización y urbanización.” Así lo afirmó el escritor, Miguel Ángel Campos, en la conferencia “El petróleo de los cínicos” en el Núcleo Universitario Rafael Rangel (Nurr).
En la actividad central del 7mo aniversario de la carrera de Comunicación Social llevada a cabo en Sala de Cine “José Ignacio Cabrujas”, el pasado miércoles 30 de abril, Campos definió la cultura del petróleo como la verdadera historia de Venezuela, entendida como identidad, origen y configuración.
Asimismo, el articulista explicó que “existe una teoría que domina las expectativas del hombre común que no sabe mayor cosa del petróleo, es la tesis del petróleo perverso; esta hipótesis dice que irrumpe en una sociedad armónica, agroexportadora, que desgarra la identidad y trastorna la vida de una sociedad que busca ser feliz”.
Desde una concepción tradicional del hombre venezolano, el hidrocarburo destruyó la agricultura, arruinó el campesinado, hizo al venezolano pícaro y trajo la inflación. Sin embargo, “en un principio, el término “petróleo” se consideraba algo económico,  pero luego se convirtió en un modelo de vida mejorado a través de la aculturación”, detalló Campos.
En su explicación, el conferencista, dijo que la industria del combustible está considerada como una industria de alto impacto en las relaciones interpersonales e interinstitucionales.
“Como economía tiene una gran capacidad moderna en las estructuras de la humanidad; pero los que estudian la cultura del petróleo suelen omitir una sociedad de pocas tradiciones civiles. Es por ello, que aún sin petróleo, ésta retendría sus hábitos patológicos”, aseguró.   
Además, insistió que la narrativa del petróleo en Venezuela es un paradigma  de interrelación que produce una redención por retaliación. La cultura del petróleo busca explicar su pureza, además del cinismo de la sociedad.
La disminución de  la mortalidad infantil y materna, así como también la erradicación de las enfermedades endémicas y la posibilidad de que los grupos se planteen un proyecto de vida, de estado de derecho; es  producto del petróleo en Venezuela, aseveró el crítico literario.

sábado, 12 de julio de 2014


viernes, 23 de mayo de 2014


Era viernes, era casi la 1:00 pm, era tarde. Ya me había acostumbrado a llegar de tres a cuatro de la tarde todos los viernes. En primer año, salía de cuatro a cinco de la clase de Psicología; igual me venía, pero llegaba tarde. Luego, en segundo y tercer año llegaba justo a tiempo para la salida del último autobús desde el terminal de Trujillo. Ahora, me vengo los jueves, a veces los viernes. Todo depende de lo extensa que sea la clase de Periodismo Económico. Ya estoy en el cuarto año de la carrera universitaria de mis sueños.
Nunca pensé que estaría a tan sólo dos horas de aquí. Hasta los 17 años estaba “segura” de irme a estudiar a Caracas. No quedé en la Universidad Central de Venezuela, pero mi mamá y mi papá dicen que por algo Dios hace que pasen las cosas. Yo lo creo, me pasó algo mejor, algo que no cambiaría por nada. Estudio Comunicación Social en la Universidad de Los Andes, Núcleo Universitario “Rafael Rangel”, en Trujillo, a dos horas de Boconò, el Jardín de Venezuela.
Ese viernes del mes de enero del 2013, cuando era casi la 1:00 pm, se dio una conversación con el tocayo Guido, él sabe que yo soy de aquí, sabe hasta de dónde  es mi familia Durán, la suya también es boconesa. Yo salí como cosa rara, apurada. Él con su maletín y sus pasos cortos, iba tranquilo. Cuando sin mucho que pensar me dijo: -Durán ¡tiene que irse desprendiendo de ese pueblo! – ¿Por qué? Le contesté. –porque ese pueblo no tiene nada. – ¿Nada…? Un extraño sentimiento recorrió mi cuerpo. Me despedí y seguí.
Soy orgullosamente boconesa. Ya son más de veinte años aquí. Y aunque en mi mente trastabillan muchas cosas, entre ellas poder ejercer mi profesión en una ciudad, no se esfuma la posibilidad de hacerlo aquí. -¿quién dice que no se puede? Aquí hay mucho talento, hasta el 2011 éramos más de 320 mil habitantes. Hay emisoras de radio, televisoras pioneras como Telebocono y Tú Canal, revistas y por supuesto, está la sala de prensa de la alcaldía.
Suceden cosas importantes, situaciones que son noticias. Casos que informar y que quedan engavetados. Hay periodistas y locutores de trayectoria, además tenemos una digna y admirable cronista municipal, Dubuc de Isea. Pero, nada es suficiente para un pueblo en ascenso y desarrollo. Podemos innovar y mejorar muchos aspectos relacionados a los medios de comunicación. Así como  el turismo, la vialidad, las inversiones, las obras, el sector salud y educativo…
Yo creo en el desempeño y en las oportunidades que pueden tener aquì los profesionales. El 30 de mayo, el viernes, cumplimos 451 años. Ha sido significativo el crecimiento social, cultural, ambiental y político que Boconò ha tenido durante los últimos veinte años, digo, por lo que yo he visto. Aún falta mucho y yo quiero ser parte de su historia en los próximos cincuenta años.






             

El registro de mortalidad infantil en Trujillo en el 2013 fue de 171, siendo Valera el municipio con el índice más alto (26). Las principales causas de los fallecimientos fueron malformaciones congénitas, infecciones respiratorias, anemia y neumonía
            La vacuna Neumococo (Bcn-13), para erradicar la mortalidad infantil por neumonía en toda Venezuela ya está aprobada y revisada por el sistema de vigilancia epidemiológica de enfermedades y el Ministerio del Poder Popular para la Salud (MPPS), así lo informó la Doctora de Epidemiologia en Fundaslud-Trujillo, Maritza García. “Se espera que la distribución en el Estado se realice entre el mes de julio y el mes de septiembre de este año”.
            La vacuna paga para niños y gratuita para adultos mayores será incorporada al esquema nacional de inmunización a partir del segundo trimestre del año. El lanzamiento de 600 mil dosis está previsto para el 1º de julio, aseguró el director de Epidemiologia del MPPS, Edgar Rivera.
            Las Naciones Unidades tienen como 4to objetivo, la disminución de 2/3 de  la mortalidad infantil en todo el mundo. En respuesta a esta meta del milenio y para erradicar los fallecimientos por causa de neumonía, la Bcn-13 arribó al país el 16 de mayo.
            En Trujillo la neumonía es una de las principales causas de muertes de niños menores de cinco años. Sin embargo, el progreso de los últimos tres años en el Estado ha sido significativo. Fundasalud, es una instancia que cubre cinco distritos con sus respectivos hospitales, ambulatorios y CDI’S: Valera, Trujillo, Betijoque, Boconò y Carache.
            El establecimiento cuenta con un cuarto frio potente para la conservación de las vacunas. La directora de Fundasalud-Trujillo dijo que es por ello que no se realizan jornadas regularmente, porque las vacunas necesitan un cuidado exclusivo. Asimismo, exhortó a todas las mujeres, especialmente a las adolescentes y madres a que acudan a los programas preventivos y al control de niño sano. “El cuidado de los niños y la prevención de sus muertes es tarea de todos”, aseveró García. 
Expertos, profesores y estudiantes aseguran que es necesaria una propuesta pedagógica
Una encuesta realizada a 50 estudiantes de Comunicación Social en el Nurr, arrojó que 72% (36) sólo saben que Rafael Rangel fue un científico venezolano, 60% (30) no saben por qué es el epónimo y 46% (23) no se identifican con la comunidad universitaria

Parado firmemente en una base de hierro que esparce flechas con dirección a la tierra y a sus al rededores; de aproximadamente 1,67 mtrs de altura, de ojos hondos, bigote ralo y cabello negro ondulado; con una bata de laboratorio, camisa y pantalón de vestir. Rafael Rangel, da la bienvenida a todo aquel que pisa los terrenos de la Villa Universitaria. Nació el 25 de abril de 1877 en Betijoque Estado Trujillo. Estudió dos años Medicina en la Universidad Central de Venezuela, después se dedicó a actividades de laboratorio. Tuvo como profesores a los doctores Dominici y José Gregorio Hernández y murió el 20 de agosto de 1909.
 Hoy día, es considerado como el Padre de la Parasitología, sus aportes a la ciencia venezolana trascendieron fronteras. Hospitales, liceos, escuelas, laboratorios y universidades como el Núcleo Universitario “Rafael Rangel” (Nurr) tienen como epóniDoctor yaso  en venezuelamo su nombre. Sin embargo, profesores, estudiantes y líderes estudiantiles desconocen lo que fue su vida y obra; realidad que afecta negativamente la identidad institucional.
            En el Nurr, la comunidad activa de estudiantes de Comunicación Social (CS) es de 253; siendo estos considerados como un grupo de alumnos informados, fueron seleccionados 50 de ellos para la encuesta que dio como resultado que un 72% (36) sólo saben que Rafael Rangel fue un científico venezolano. 60% (30) no saben por qué es el epónimo y el 46% (23) no se identifican con el Núcleo Universitario “Rafael Rangel".
Además, un sondeo realizado al azar a cinco profesores del Núcleo, reveló que 60% (3) desconocen la vida del ilustre. No obstante, conocen de forma general lo que fue su obra. Igualmente, se consultó a dos líderes estudiantiles y ninguno sabe ampliamente quién fue y qué hizo Rangel.

ULA-NURR
La identidad universitaria, se caracteriza por el conjunto de elementos, caracteres y circunstancias propias de la universidad autónoma, que la hacen diferente a las demás. Desde el 25 de abril de 1977, después de un siglo del natalicio del Padre de la Bioanálisis y por disposición del Consejo Universitario de la Universidad de Los Andes (ULA), el Núcleo de Trujillo (Nut) pasó a llamarse Núcleo Universitario “Rafael Rangel” (Nurr).
Cumpliendo con lo que establece el artículo 138 de la Ley de Universidades, de que la “Dirección de Cultura, fomentará y dirigirá las actividades de extensión cultural, contribuyendo a la formación del alumnado y a la difusión de la ciencia y la cultura en el seno de la colectividad”, la Coordinadora de Extensión y Cultura, Yohana Mendoza, informa que en cada aniversario del Nurr se le rinde homenaje al insigne. Pero la receptividad no ha sido la esperada y eso ha hecho que los estudiantes y en general todos los que hacen vida activa en la universidad, no tengan conocimiento acerca del Br”. Rangel, asegura Mendoza.
El artículo 3 de la misma ley, expone que “las universidades deben realizar una función rectora en la educación, la cultura y la ciencia. Para cumplir esta misión, sus actividades se dirigirán a crear, asimilar y difundir el saber mediante la investigación y la enseñanza”.
Pero en el estudio realizado, se constató que un 46% (23) de los estudiantes de CS, obtuvieron los conocimientos sobre Rafael Rangel por medio de otras personas, mientras que el 36% (18) han indagado por voluntad propia y el 12% (6) saben acerca de él, gracias a actividades hechas en el Nurr.
Orígenes del fenómeno
El vicerrector-decano, Eric Brown, explica que esta situación es generada principalmente, por los docentes; quienes no se dedican a difundir la propia historia de la universidad. Admite que los estudiantes se sienten divorciados de la historia y la geografía, además de que se identifican más con la Universidad de Los Andes que con el propio Núcleo.
            El sociólogo, Dimitri Briceño, explica que el desconocimiento que se tiene de Rafael Rangel, viene desde la niñez, desde el hogar, la escuela y los liceos, que no difundieron ni difunden la historia de los ilustres trujillanos. “Es por eso, que los estudiantes del Nurr no tienen una identificación con el epónimo de la universidad”.
            Briceño considera que factores como: “Profesores piratas, educadores que no se quedan en la universidad, estudiantes con vicios del bachillerato, las mafias académicas y los grupos que se eternizan en el poder; afectan la identidad de la comunidad universitaria”.
            Por su parte, el sociólogo y profesor de Cultura y Sociedad Latinoamericana del Nurr, Francisco Crespo, dice que esta situación, es una consecuencia de débiles políticas educativas, o no claramente establecida, con respecto a los valores regionales y locales. “También existe un desinterés de los estudiantes, pero es la respuesta a ese proceso educativo que no ha incentivado ese interés. La preocupación la debería tener las autoridades de la universidad, porque el sentido de pertenencia de los estudiantes con el Núcleo, es débil”, opina.
Desarrollo Vs identidad
Una investigación realizada a 1130 estudiantes de ambos sexos, de licenciatura de la Universidad del Valle de México D.F. determinó que el 25% de los estudiantes cuentan con una identidad baja, el 44% con una identidad promedio y el 31% con una identidad alta hacia su institución educativa, siendo las relaciones humanas que establecen dentro de la universidad y el sentimiento de pertenencia de estos hacia la misma, los dos factores mayormente determinantes.
            El filósofo, Gerardo Valera,  manifiesta que, para que haya una identidad institucional, primero tiene que haber una institución familiar bien constituida. La identidad se construye y comienza desde el hombre. “Cuando la persona se reconoce como ser, descubre su parte biológica y psíquica; empieza a valorar más a la familia, su origen, el lugar en donde se encuentre y a la universidad. “Pero el hombre ha olvidado esa parte de lo que él es, se ha llenado de cuestiones efímeras y vacías por eso, mientras no exista un ideal de la persona, la universidad no va a cambiar, no tendrá identidad.
La psicóloga, Eliana Leal, precisa que la identidad se construye a través de los medios: la vida, la crianza, el medio social donde estés, e incluso de la influencia social, la cultura y la economía. Indica que los individuos tienen la capacidad mental y el desarrollo cognitivo, pero no todos forman una autoestima y un auto concepto adecuado. Esto trae como consecuencias: problemas en las relaciones interpersonales, conflictos, irresponsabilidad, falta de proyección en la vida y falta de compromiso y pertenencia.
Al medirse el nivel de compromiso que tienen los estudiantes de CS se observa que un 36% (16) quieren participar en foros educativos, mientras que un 28% (14) están dispuestos a realizar servicio comunitario, 12% (6) en mantener las áreas verdes, 14% (7) rescatar o fortalecer la identidad institucional y un 14% (7) no tienen ninguna disposición para participar en las actividades de la academia.
Posibles soluciones                                                                      
En la encuesta aplicada un total de 84% (42) de los educandos opinan que es necesaria una propuesta pedagógica de la vida y obra del epónimo del Nurr. De la misma forma, cinco profesores, dos líderes estudiantiles y los expertos consultados coinciden en la aplicación de la cátedra, aparte de fomentar frecuentemente actividades socio-culturales que fortalezcan la identidad institucional y el conocimiento de los signos y símbolos.
Un estudio realizado por unos estudiantes de Educación, Mención Geografía e Historia del Nurr”, concluye que “existe la necesidad de contar con un medio que permita a los estudiantes conocer más sobre los aspectos vinculados al ilustre trujillano, Br. Rafael Rangel; en función de ello, se presenta una propuesta didáctica, enfocada en las necesidades de conocimiento diagnosticadas, así como un plan de acción que brinde una solución al problema presente en cuanto a la identidad…”.
Eric Brown, propone que en la renovación curricular que se aprobó en el 2013 se incorpore como exigencia, el eje trasversal de la vida y obra del científico.
A futuro
La identidad de una comunidad universitaria es un proceso que, en ocasiones, se convierte en un problema de gran preocupación para las instituciones de educación superior, porque repercute en la imagen, el prestigio y la calidad educativa a corto y a largo plazo en el estudiantado, tanto de activos como de egresados.
            Sintetizando las proyecciones en las que concuerdan los expertos: De no concretarse ninguna propuesta para fomentar el conocimiento de la vida y obra de Rafael Rangel, el Núcleo no tendrá identidad ni desarrollo. Se puede llegar a un caos, a ser más vulnerables y se corre el riesgo de que la falta de pertenencia aumente y se produzca una actitud agresiva contra las instalaciones de la institución.